¿Están los Fitbits realmente alcanzando su máximo potencial?
Los rastreadores de actividad física han evolucionado sustancialmente desde que en 1964 y en un intento de capitalizar la popularidad de los Juegos Olímpicos de Tokio.
La empresa Yamasa lanzara el manpo-kei, el primer contador de pasos portátil conocido y cuyo nombre en español se traduce como “medidor de 10.000 pasos”.
El primer modelo de Fitbit apareció en el mercado en 2009 y se llamó Fitbit Classic. Sus funciones incluían solo un contador de pasos, un medidor de horas de sueño y un estimador de las calorías quemadas.
Pocos años después, en 2012, se dieron a conocer también los primeros relojes inteligentes o smartwatch que para entonces eran percibidos como un complemento de los teléfonos móviles, en vez de dispositivos independientes.
En un avance rápido hasta 2022, hoy en día un reloj inteligente Fitbit ha incorporado una cantidad de características y diseños llamativos de pantalla, pareciéndose cada vez más a los smartwatchs y éstos han incorporado muchas de las funciones de salud y fitness de un Fitbit.
Como puede verse muchas cosas han cambiado. Estos dispositivos, que originalmente estaban dirigidos al nicho de salud y fitness, son ahora muy demandados por una buena parte de la población. La consultora de mercado Facts and Factors ha estimado que el mercado mundial de dispositivos smartwatchs es uno de los más dinámicos en el segmento de tecnología de consumo y que el volumen de ventas aumentará 21,5% anual en el período 2022 a 2028.
De contadores de pasos a plataformas de juego
Mirando en retrospectiva, es sorprendente lo que los dispositivos Fitbit han progresado en poco más de una década. Desde el primer Fitbit Classic que solo contaba los pasos y las horas de sueño al Versa 4, Sense 2 y Fitbit Inspire que ahora miden los niveles de oxígeno en sangre, la variación de la frecuencia cardíaca o hacen un electrocardiograma.
Todo esto sin mencionar que permiten la instalación de una gran cantidad de aplicaciones de todo tipo como de pagos, música y entretenimiento. Por ejemplo, si se desea acceder desde un smartwatch a una lista de tragamonedas clásicas a las que puedes jugar en un teléfono inteligente, se pueden descargar las aplicaciones de estas tragamonedas en el smartphone y luego sincronizar ambos dispositivos a través de bluetooth y de esta manera poder jugar en el reloj inteligente.
Evolución de Fitbit
James Park y Eric Friedman fundaron Fitbit en 2007 en San Francisco, con el objetivo de fabricar dispositivos wearables orientados a la salud y la actividad física y cuyo fin último era ser una herramienta para quienes quisieran sumergirse en la construcción de una vida más sana.
Los primeros Fitbit se lanzaron originalmente en el marco de la TechCrunch 50 en 2008, esperando solo unos 50 pedidos que habían recibido anticipadamente, pero finalizaron con más de 2000 solicitudes.
Ya en 2011 Fitbit era una marca nacional en Estados Unidos y se vendía en las principales tiendas como Walmart y Best Buy. Evolucionó rápidamente habilitando cada vez más funciones de seguimiento de la salud y el estado físico y se mantuvo liderando este segmento de negocio hasta la aparición de una fuerte competencia en 2011 por parte de los smartwatchs de Apple, Samsung y otras marcas de origen chino.
En 2013 Fitbit lanzó un rastreador de actividad física que incluyó un sensor de frecuencia cardíaca y posteriormente agregó sensores de EDA, de temperatura corporal, de sueño y de ciclo menstrual.
Fue apenas en 2019 cuando Fitbit entró en el mercado de relojes inteligentes para enfrentar la competencia de Apple, Sansumg y Xiaomi. Sus productos siguen orientados a la salud y al fitness, pero buscan ampliar su clientela incorporando en sus dispositivos funciones como aplicaciones de pago.
Esta empresa fue adquirida por Alphabet en 2021 por 2.100 millones de dólares.
El Futuro
Fitbit se está esforzando día a día para mantener su cuota de mercado en medio de una feroz competencia con los smartwatchs de Apple y Sansumg. Pero esta empresa, recientemente adquirida por Google, tiene una serie de fortalezas que definitivamente harán una diferencia. Algunas de estas fortalezas son las siguientes:
- Siguen manteniendo una importante posición en el mercado como pionero de dispositivos de salud y fitness.
- Mantiene un ecosistema de usuarios cautivos. Fitbit es la segunda aplicación de fitness más descargada de Google Play.
- Permite acumular una masiva cantidad de datos de salud que pueden ser utilizados por el usuario como indicadores de prevención.
- Existe la oportunidad de utilizar la acumulación de datos para la detección temprana de condiciones graves de salud como la diabetes y la hipertensión.
De acuerdo a declaraciones de James Park, el Fitbit puede evolucionar de ser un producto agradable a uno imprescindible. Si olvidas tu Fitbit, regresarás a casa a buscarlo.