Pixel

Conociendo a Ricardo Alcaide, nuevo DT Kuwaiti

Ricardo Alcalde a por Kuwait Tri

El entrenador de la plataforma HighPeaks, Ricardo Alcalde, ha pasado a ser el seleccionador de Kuwait Triatlon, un proyecto ilusionante pero que requerirá mucho trabajo el ponerlo en marcha.

Hemos hablado con él para que nos cuente como son allí las cosas

¿ Cómo te metes en este proyecto ?

La oportunidad sale en un inicio en 2020 por medio de Vicent Beltrán, el cual me comenta el proyecto dentro de la federación y me anima a aplicar para él.

Tras un primer acuerdo, unos problemas de salud me obligan a quedarme en casa y tomarme una temporada más relajada. Ya en 2022 vuelvo a retomar el contacto con el mundillo de nuevo y en verano me vuelve a surgir la posibilidad de aplicar al puesto.

¿ Qué te encuentras nada más llegar ?

El inicio ha sido muy intenso, pues al llegar me he encontrado una situación de  «parón»  que me ha sorprendido.

Tras unos primeros días, arreglando papeleo apenas he podido conocer mas que a un pequeño grupo de atletas en situación de incertidumbre. Muchas reuniones, conocer el equipo, los atletas, implementar una nueva agenda de entrenamiento y comenzar con los test de selección de atletas para formar parte de los diferentes grupos de desarrollo y trabajar bajo la supervisión de la
federación.

¿ En cuanto a la federación, cómo están de consolidados ?

El hecho de ser una federación tan nueva hace que el trabajo a nivel administrativo y de gestión sea enorme, muchos proyectos abiertos y otros por comenzar en los cuales no debemos perder ni un minuto. Por el momento, el primer mes ha sido un sin parar.

Para bien o para mal, creo que hay pocos países en el mundo que se puedan comparar con España en cuanto a nivel organizativo, incluso dentro de Europa, tanto a nivel élite como a nivel de deporte base. Aquí en Kuwait el triatlón es un deporte muy nuevo, y el nivel es muy popular/amateur a día de hoy.

Si que podemos encontrar atletas con ciertas cualidades/capacidades en las diferentes modalidades de las que consta nuestro deporte, pero a día de hoy, tenemos mucho trabajo por delante.

¿ Qué objetivos tienes en el corto plazo ?

Por el momento, mi mayor objetivo es poner todo esto a funcionar correctamente, algo que no es fácil aquí.Tenemos un proyecto muy bonito pero que requiere mucho trabajo, esfuerzo
y sacrificio. Pero todo ello comienza por crear y establecer una cultura de alto standard dentro de la organización y los propios atletas, algo que no es fácil.

Piensa que esta es una cultura muy diferente a la nuestra y en ciertos aspectos, algo que quizás en «casa» puede no suponer un esfuerzo extraordinario o lo vemos como normal, aquí no.

Y los pasos a seguir, ¿ tienes algo en mente ?

Crecer paso a paso e invertir en la base. Por un lado, no debemos olvidar que es una Federación muy nueva y que las cosas llevan su tiempo. Es importante crecer paso a paso.

A nivel nacional tenemos muchísimo trabajo por delante, y, a nivel internacional, comenzar por ir creciendo dentro de la recién creada West Asian Triathlon e ir subiendo escalones a medida que vamos progresando.

Y para ello, hace falta un buen programa y organización. También fomentar la educación y formación de futuros entrenadores de cara a poder contar con un mayor número de profesionales dentro de los clubes y todos ellos aporten su granito de arena al proyecto.

Uno de los principales objetivos es trabajar en los más jóvenes e intentar a acuerdos y colaboraciones con diversos clubs y academias para fomentar la base y que en un futuro algunos de estos atletas pueda dar el salto a competir dentro del circuito internacional.

Es un proyecto muy bonito, pero que requiere trabajo, dedicación y paciencia como todos bien sabemos.

También podría gustarte Más del autor