Pixel

Marta Cabello, ser internacional es una motivación extra y un premio

Marta Cabello consigue su primera internacionalidad tras un espectacular triunfo en SanSe

La triatleta madrileña del Diablillos de Rivas triunfó en casa al llevarse el Clasificatorio de Duatlon de SanSe, algo que le ha abierto las puertas de la Selección Española para el Campeonato de Europa.

Marta venía de dos fines de semana consecutivos de duatlones y varias carreras populares entre ellas el 10k de Valencia donde hizo 36:29. En los dos duatlones se había mostrado como la más rápida a pie, cosa a la que ayer unió a una mejora en el segmento ciclista, en una prueba que ya había ganado en otras ediciones.

Hemos hablado con ella para que nos cuente

¿ Cómo llegabas a la prueba ?

La verdad es que fue una prueba que no preparamos de forma específica.

No quería pensar en que había la plaza al Campeonato de Europa, aunque si que lo sabía, lo pusimos como algo secundario para no obsesionarme con esa posibilidad. De esta forma llegamos a la prueba como si fuera una carrera más, nada especial.

¿ La preparación tuvo algunas novedades en cuanto a tus rutinas de otros años ?

No, no hicimos algo específico, la preparación la sigo con mi entrenador Nicolás Domínguez. Más o menos íbamos haciendo lo mismo que otros años por estas fechas en cuanto a entrenamientos.

Es verdad que notamos que en carrera a pie hacíamos buenos entrenamientos y salían buenos tiempos en las series. Aparte durante este invierno corrí varios 10k como el de Alcobendas, la San Silvestre Vallecana Internacional y el 10k de Valencia, en estas dos últimas hice la misma marca 36:29.

La semana de la prueba hice una semana de descarga, pues venía de dos semanas seguidas de competiciones.

¿ Cómo fue la prueba, te esperabas el resultado  ?

La verdad es que llegué a meta y no me lo creía. Sabía que llegaba bien y una vez metida en carrera me comencé a sentir muy cómoda en los primeros 5K, yendo a ese ritmo que se llevaba en la cabeza de carrera, así que me dediqué a guardar fuerza para el ciclismo.

En la bici nos quedamos tres y las tres fuimos relevándonos y colaborando cada una lo que podíamos, el objetivo era que nos cogieran por detrás lo más tarde posible, pues sabíamos que venía un grupo con María Alzaga que estaba muy fuerte en bici, como ya vi en los dos duatlones anteriores.

¿ Entonces crees que el segmento ciclista fue clave ?

En el segmento ciclista colaboramos todo lo que pudimos, nos dábamos relevos continuamente y conseguimos que nos cogieran al final de la última vuelta, con lo que no hubo problema para llegar con ella, pues ya solo quedaba el tramo final de bajada.

Nos bajamos 6 chicas juntas en la T2 y yo hice una transición muy rápida para ponerme primera a correr. En el primer kilómetro no pensaba en nada de lo que podría venir por detrás, no quería mirar para atrás, apreté los dientes todo lo que pude y conseguí llegar a meta con ventaja suficiente para disfrutarlo.

¿ Qué supone para ti ser internacional ?

Es la primera vez que voy a ser internacional, realmente es una gran oportunidad para mi y sobre todo una fuente de motivación extra y todo un premio.

Creo que es un premio al esfuerzo diario de entrenar y aunque para mi entrenar es un gusto al final te lleva mucho tiempo. Ver esta recompensa de entrar en la Selección Española es una motivación y un premio.

Me gustaría dar las gracias a mi equipo el Diablillos de Rivas.

También podría gustarte Más del autor