Pixel

Nuevas barritas Energy GUM Bar de Crown Nutrition

Crown Nutrition lanza su barrita energética de gominola con electrolitos, con y sin cafeína.

Contiene dos fuentes de hidratos de carbono, Dextrosa (en forma de jarabe de glucosa) y Sacarosa, que sin embargo nos aportan 3 tipos de carbohidratos, ya que la Sacarosa es una fuente de Glucosa y Fructosa.

Además contiene estos valores añadidos por Crown Nutrition

  • Minerales: Más conocidos como electrolitos o sales, sobre todo el sodio (Na), que es el que más perdemos con el sudor y es fundamental para mantener la hidratación durante la actividad física (cada barrita aporta aprox. 112 mg) (Panel NDA. EFSA Journal. 2.011). También aportan potasio (K) y magnesio (Mg), cuya pérdida podría estar implicada en la aparición de calambres musculares, además se han sido añadidos en forma de sales altamente biodisponibles, como, por ejemplo, el citrato de magnesio.
  • Aminoácidos ramificados (BCAA): Se ha demostrado que la ingesta de estos aminoácidos junto con los carbohidratos durante el entrenamiento disminuye los marcadores de daño muscular (Valentine, R.J. et al., IJSNEM. 2.008). También los aminoácidos ramificados son altamente oxidados por el músculo, es decir, son utilizados como fuente de energía disminuyendo la utilización del glucógeno en favor de las grasas. Además la ingesta de estos aminoácidos durante el ejercicio disminuye el Síndrome de Fatiga Central (SFC), es decir, reduce la producción de Serotonina (neurotransmisor relacionado con los síntomas de cansancio y el estado de ánimo) (Kerksick, C.M. et al., JISSN. 2.018).
  • Arginina: Este aminoácido además de ser un precursor del Óxido Nítrico (ON), reduce la concentración de lactato y mejora la capacidad aeróbica. Además al ser un aminoácido glucogénico el músculo lo puede utilizar como una fuente de energía extra.
  • Taurina: Entre otros, tiene efectos antioxidantes, metabólicos y ergogénicos (Galloway, S.D.R. et al., JAP. 2.008). Su ingesta junto al resto de ingredientes ha demostrado mejorar la resistencia muscular durante el ejercicio (Hoffman, J.R. el al., JCSR. 2.008). Estabiliza las membranas celulares colaborando a pasar a través de ellas al potasio, sodio, calcio y magnesio (Bouckenooghe, T. et al., CNMC. 2.006).
  • Cafeína y Guaraná: Le han añadido cafeína (en forma pura y como Guaraná), el ingrediente más efectivo para la mejora directa del rendimiento, tanto de resistencia como de fuerza (Grgic, J. et al., BJSM. 2.019). Ésta además de activar el Sistema Nervioso Central (SNC), retrasa la fatiga y optimiza el uso de los combustibles celulares (glucógeno y grasa). Pero lo más importante es que mejora la contracción muscular (Lopes, J.M. et al., JAP. 1.983), de ahí su eficacia sobre todo cuando empieza la fatiga.

Puedes encontrarlas AQUI

También podría gustarte Más del autor